fbpx

La improvisación: La mejor herramienta de la oratoria para persuadir

21 diciembre 2022

La improvisación se ha convertido en una herramienta a la que recurren los líderes, los oradores y una variedad de profesionales que buscan añadir estilo y originalidad a sus presentaciones. A muchos les puede parecer una habilidad extraña, sobre todo si tuvieron la enseñanza de que hablar en público es una cuestión de preparación y planificación. 

Sin embargo, se ha demostrado que es una herramienta excelente para aumentar la confianza en uno mismo y mantener la atención del público. La improvisación no solo es útil para actuar en el escenario o dar un discurso, sino también en la vida cotidiana. 

Por estos motivos, a continuación te contaremos que es la improvisación, sus beneficios, la diferencia con el discurso y ejercicios para que la pongas en práctica.

¿Qué es la improvisación en la oratoria?

La improvisación es un estilo de actuación o de habla que consiste en comunicar información pensada en el momento. Suele utilizarse en la comedia, pero también puede emplearse en la oratoria para añadir un elemento inesperado a la presentación. 

Beneficios de la improvisación

La improvisación puede ayudarte a mejorar tu confianza porque te permite ser más espontáneo y menos guionizado.

También puede ser útil como herramienta para hablar en público, ya que te ayuda a desarrollar un ingenio rápido y resolver lo que quieres comunicar sobre la marcha.

La improvisación hace que hablar delante de un grupo sea menos intimidante. Es una forma estupenda de sentirse cómodo siendo tú mismo y que se te ocurran ideas interesantes. 

Además,  es una oportunidad para que un orador sea auténtico. Es un momento en el que se puede hablar con el corazón, sin ediciones ni dudas. Obliga a los oradores a  responder con autenticidad a los estímulos o desafíos del contexto.

Esta forma de exponer fomenta una mayor rapidez en el discurso y una mayor agudeza, habilidades que pueden transferirse a cualquier otro tipo de discurso o escenario cotidiano

Entonces, si te centras en lo que quieres decir y en cómo quieres decirlo, con la improvisación puedes hacer que tu presentación sea más natural y entretenida. 

La improvisacion

Las mejores técnicas de improvisación

Pon en práctica estas seis técnicas de improvisación para que puedas sentirte cómodo al momento de hablar sin una estructura: 

1. Construir una buena relación: Empieza por encontrar puntos en común con la o las otras personas. Una vez que hayas establecido esa conexión, será más probable que te escuchen y te entiendan. 

2. Sigue la corriente: No pienses demasiado lo que dices; sé tú mismo y deja que tus palabras fluyan de forma natural. 

3. Sé oportuno: Vigila el lenguaje corporal y lleva el ritmo para que no se te acabe el tiempo antes de terminar tus puntos o responder a las preguntas. 

4. Sé genuino: Intenta no fingir emociones ni aparentar conocimientos o experiencias que pueden no existir. 

5. Haz preguntas abiertas: Evita quedarte estancado en un tema; en su lugar, mantén la conversación haciendo preguntas abiertas como “¿Qué tal el día?”

6. Mantener el interés: La improvisación consiste en divertirse y hacer que el público se entretenga y permanezca atento a lo que está viendo y escuchando. 

¿Qué diferencia hay entre el discurso y la improvisación?

El discurso y la improvisación tienen algunos puntos en común: implican el uso de palabras, pueden contar  experiencias personales, tienen la posibilidad de ser espontáneos, ambas formas son usadas para transmitir información, etc.  Sin embargo, también tienen ciertas diferencias. Mientras que la improvisación es una forma de hablar que se desarrolla en tiempo real, el contenido de un discurso suele estar estructurado por escrito o en una grabación.

Como resultado de estas diferencias, es importante entender cuándo es apropiado cada tipo de comunicación para no dificultar lo que quieres comunicar. Por ejemplo, si te encuentras en una mesa junto a otra persona durante una cena y no tienes nada que decir, sería inapropiado empezar a improvisar solo porque sientes que tienes que ser entretenido. Por el contrario, en el caso de que sea una charla distendida, no tiene ningún sentido contar con un discurso aprendido para el momento, no se vería para nada natural. 

La improvisacion como herramienta

Conclusión

A la hora de crear un discurso, es fundamental ser capaz de adaptarse a la situación. Eso significa ser capaz de improvisar a pesar de que surja cualquier tipo de situación. Por eso, la improvisación es una herramienta excelente para cualquiera que tenga que hablar delante de un grupo, ya sea en una clase, una reunión o en una boda.

Es una forma estupenda de mejorar tu capacidad de hablar en público y de dar un poco más de chispa a tus presentaciones. Por lo tanto, con la aplicación de estas herramientas y conocimientos puedes sentirte cómodo hablando sin depender de las notas y preparado para cualquier escenario imprevisto. 

Clases con Jesús Calderon para hablar en público | Comunica con Impacto

Pasé más de 20 años con miedo y vergüenza a hablar en público, me sudaban las manos, sentía la cara caliente, no sabía qué decir, al final nadie me entendía muy bien la idea, etc. Se me fueron muchas oportunidades de trabajo, de relaciones, de sentirme bien conmigo mismo.

Regresar