fbpx

Cómo iniciar o cerrar con fuerza una presentación

1 marzo 2023

La interacción humana se basa en la capacidad de comunicar, no solo pensamientos e ideas, sino también sentimientos. Una buena presentación es esencial para captar la atención de tu público y transmitir tu mensaje de manera clara y efectiva. 

La introducción es el instante que define la atención que nos brindará un receptor, y un buen inicio permitirá que tu audiencia se mantenga interesada. El cierre es la oportunidad de dejar una impresión duradera en el público. Una buena combinación de estas dos herramientas tiene el poder de elevar nuestra oratoria al próximo nivel.

Cómo iniciar una presentación

El inicio de una presentación es crucial para captar la atención y establecer una atmósfera agradable que permita al público ubicarse en un estado receptivo. Algunas herramientas que puedes aplicar para una introducción exitosa incluyen contar una anécdota breve para romper el hielo, realizar una pequeña reseña sobre ti mismo, o hacer una pregunta que genere intriga y misterio en tus receptores. Es importante recordar que tu comienzo debe ser conciso y no debe extenderse demasiado.

 Aquí hay algunos consejos para que el comienzo de tu discurso cause una buena primera impresión:

  • Conoce a tu audiencia: Antes de empezar a preparar tu presentación, es importante que sepas a quién te diriges y cuáles son sus intereses y necesidades. Esto te ayudará a enfocar tu inicio y asegurarte de que sea relevante y atractivo para tu público.
  • Prepara una estructura sólida: Una buena organización incluye una introducción atractiva, un cuerpo claro y conciso que desarrolle tus ideas y una conclusión fuerte que resuma tus puntos principales.  y genere un impacto en tu destinatario.
  • Haz uso de recursos visuales: Las imágenes y los gráficos ayudan a ilustrar tus ideas y a hacer que tu exposición  sea más atractiva y fácil de comprender. Sin embargo, no debes abusar de este recurso. Asegúrate que sean de alta calidad, y procura acudir a ellos sólo cuando sea apropiado.
  • Practica, practica, practica: Ensayar tu texto varias veces te ayudará a sentirte más cómodo y confiado en el día de la ponencia. Además, te permitirá identificar cualquier problema o área que debas mejorar.
  • Mantén el contacto visual con tu audiencia: Esto es importante para establecer una conexión desde el arranque y demostrar que estás comprometido con ellos. Trata de mirar a diferentes personas en el público ni bien comienzas, y continúa a lo largo de la presentación.
  • Sé natural: No te sientas obligado a leer tu discurso de principio a fin. En su lugar, trata de hablar de forma natural, como si estuvieras teniendo una conversación con la gente que te está escuchando. Un arranque que se perciba auténtico te ayudará a transmitir tus ideas de manera más efectiva, lo que te llevará a conectar mejor con las personas presentes.
Como iniciar una presentacion

Cómo cerrar una presentación

El cierre es tan importante como el inicio, ya que es la última impresión que tu audiencia tendrá de ti y de tu mensaje. Para finalizar un discurso de forma notable puedes resumir los puntos clave que has mencionado, hacer un llamado a la acción o realizar preguntas abiertas para fomentar la discusión.

Ejemplo de una buena presentación

Un ejemplo de una buena manera de comunicar es la TED Talk de Simon Sinek titulada “Start With Why”. En esta ponencia, Sinek comienza con una pregunta que atrae la atención de su audiencia y luego desarrolla su mensaje de manera clara y concisa. El uso de imágenes y metáforas ayuda a transmitir sus ideas de forma memorable y su cierre es fuerte y motivador.

Ejemplo de una mala presentación

Por otro lado, un ejemplo de una mala exposición es la que se realiza sin dedicación, que es frecuente en proyectos de secundaria. Aquellos en los que el alumno simplemente lee sus diapositivas sin conectar con su contenido y sin un enfoque claro. Esta forma de comunicar resulta aburrida para la audiencia y es poco probable que retengan la información que se les está comunicando.

Como cerrar un discurso

Conclusión

Dar una buena presentación recae, en gran parte, en un inicio y un cierre impactantes. Al seguir los consejos que te brindamos, como tener una estructura clara, utilizar un lenguaje sencillo e impactante, y conectar emocionalmente con el público, se puede lograr una comunicación eficaz y memorable. Recuerda que la oratoria es un arte y, como tal, requiere práctica y dedicación. No tengas miedo de equivocarte, siempre hay una oportunidad para mejorar y perfeccionar tus habilidades. ¡Confía en ti mismo y buena suerte!

Clases con Jesús Calderon para hablar en público | Comunica con Impacto

Pasé más de 20 años con miedo y vergüenza a hablar en público, me sudaban las manos, sentía la cara caliente, no sabía qué decir, al final nadie me entendía muy bien la idea, etc. Se me fueron muchas oportunidades de trabajo, de relaciones, de sentirme bien conmigo mismo.

Regresar