

¿Cuál es la diferencia entre retórica, oratoria y dialéctica?
30 diciembre 2022¡Hola! Si estás leyendo esto, es probable que hayas oído hablar de la retórica, la oratoria y la dialéctica, pero no tengas muy claro en qué consisten exactamente. No te preocupes, ¡Estamos aquí para ayudarte! A continuación te hablaremos sobre cada uno de estos conceptos y algunos ejemplos para que los comprendas mejor.
Retorica
Empecemos por la retórica. La retórica es el arte de persuadir a través del discurso. Se trata de utilizar palabras y frases de manera efectiva para convencer a la audiencia de algo. Por ejemplo, si quieres que tu amigo vaya al cine contigo, podrías usar la retórica para hacer que tu propuesta suene muy atractiva. “¿Te imaginas sentados en esos cómodos asientos, con palomitas y sodas, viendo la última película de superhéroes? ¡Sería increíble!”
¿Te acuerdas de aquel famoso discurso de Martin Luther King Jr. en el que hablaba de sus sueños? Pues eso es retórica. La retórica se centra en la forma en que se presentan las palabras, es decir, en cómo se usan figuras literarias, el tono y la entonación para conseguir un efecto emotivo en el oyente.


Oratoria
Por su parte, la oratoria es el arte de hablar en público de manera efectiva. Se trata de tener un discurso bien estructurado, usar un tono adecuado y hacer uso de gestos y expresiones para enganchar a la audiencia. Por ejemplo, si tienes que dar una charla en la escuela o en el trabajo, necesitarás hacer uso de la oratoria para que tu discurso sea interesante y atrapante.
Imagina a un político que se dirige a una multitud durante una campaña electoral: eso es oratoria. La oratoria se enfoca en la entrega del discurso, es decir, en la postura, el gesto y el movimiento del orador para conseguir que su mensaje sea claro y efectivo.


Dialéctica
Por último, tenemos la dialéctica. La dialéctica es el arte de debatir y argumentar de manera lógica y racional. Se trata de presentar tus ideas de manera clara y precisa, y refutar las de tu oponente de manera coherente. Por ejemplo, si estás en un debate sobre el cambio climático, necesitarás usar la dialéctica para presentar tus argumentos y refutar los de la otra persona de manera lógica y sólida.
En otras palabras, ¿Te has topado alguna vez con una discusión en la que cada persona presenta argumentos y contraargumentos para defender su punto de vista? Pues eso es dialéctica. La dialéctica se centra en la estructura lógica del discurso y en la capacidad de respaldar tus dichos con fundamentos.


Ejemplos de retórica, oratoria y dialéctica
Ahora que conoces las diferencias entre retórica, oratoria y dialéctica, aquí te dejo algunos ejemplos para que te quede más claro:
- Un abogado que utiliza figuras literarias para conmover al jurado durante su alegato final está utilizando retórica.
- Un orador que se dirige a una audiencia con confianza y soltura, utilizando gestos y movimientos expresivos, está utilizando oratoria.
- Un debatidor que presenta argumentos sólidos y refuta los del oponente de manera lógica está utilizando dialéctica.
Conclusión
¡Y eso es todo! Ahora ya sabes que la retórica es el estudio de la persuasión y el uso efectivo del lenguaje para convencer a los demás, la oratoria es la práctica de la retórica en el discurso público y la dialéctica es el arte de la discusión y el diálogo, en el que se busca llegar a una solución mediante el razonamiento y el debate.
En conjunto, estas disciplinas nos permiten mejorar nuestra capacidad de comunicación y de influencia sobre los demás, lo que puede ser muy útil en situaciones profesionales, políticas o sociales.


Pasé más de 20 años con miedo y vergüenza a hablar en público, me sudaban las manos, sentía la cara caliente, no sabía qué decir, al final nadie me entendía muy bien la idea, etc. Se me fueron muchas oportunidades de trabajo, de relaciones, de sentirme bien conmigo mismo.