

5 consejos sobre cómo respirar al hablar en público
9 agosto 2022Al momento de estar frente a una audiencia muchas personas sienten que la tensión y los nervios se apoderan de la situación, lo cual se refleja en la falta de aliento a la hora de hablar.
Aunque el proceso de respiración es esencial para ser un orador exitoso, muchos no están al tanto de las técnicas que hay que seguir para no sofocarse al hablar o sentir la falta de aire.
Al dominar la respiración podemos controlar nuestro sistema nervioso. De esta manera reduciremos el estrés y nos sentiremos más seguros frente al público. A continuación te damos 5 técnicas de respiración para hablar en público ¡Sigue leyendo!
¿Cómo respirar al hablar en público?
1. Respirar antes de comenzar la exposición
Antes de empezar a hablar frente a tu audiencia, respira de manera consciente para conectarte mental y emocionalmente. De este modo estarás ayudando a relajar y estimular la laringe y a oxigenar el cerebro.
2. Regular la velocidad
Cuando hables en público debes hacerlo a una velocidad moderada, más lento que cuando conversas con tus amigos. De esta manera estarás administrando mejor tu aire y notarás que no se agota tan rápido. Además, el mensaje llegará más claro al público que te escucha.
Se recomienda que la velocidad sea de entre 130 y 170 palabras por minuto.
3. Tomar aire por la nariz
Al momento de hablar frente al público las cuerdas vocales son vitales para lograr una voz potente y enérgica. Por ello es esencial su protección. Entonces, si respiras por la nariz vas a evitar que tus cuerdas vocales se resequen.
4. Respirar usando el diafragma
La respiración diafragmática es aquella en la que se utiliza el estómago al respirar, sin levantar la parte superior del cuerpo, hombros o pecho. Al momento de inspirar tu estómago debe subir y luego bajar al exhalar.
Esta técnica de respiración logrará que puedas proyectar tu voz con mayor potencia. De esta manera tendrás más control del sonido que sale de tu boca y no te sofocarás.
Sin embargo, no todas las personas están habituadas a respirar de esta manera por lo que te aconsejamos que practiques este ejercicio en tus tiempos libres.
Sin embargo, no todas las personas están habituadas a respirar de esta manera por lo que te aconsejamos que practiques algunos ejercicios en tu tiempo libre.
Uno de ellos, por ejemplo, sería inhalar profundamente y retener el aire hasta necesitarlo nuevamente. En este momento cronometre el tiempo que le lleva leer. Si duró entre 10 y 20 segundos quiere decir que no entró suficiente aire. Esto sucede porque no estamos acostumbrados a tener un reservorio de aire y suele presentarse la sensación de ahogo. Por ello, es necesario practicar.
5. Hacer pausas
No es necesario hablar constantemente sin parar. Las pausas son necesarias, por ejemplo, al momento de concluir una idea y pasar a otra, o luego de hacer una pregunta al público.
Las pausas te permitirán respirar profundamente haciendo que tus músculos se relajen y tu concentración aumente. Pueden ser de entre 5 y 7 minutos.
Esta técnica de respiración logrará que puedas proyectar tu voz con mayor potencia. De esta manera tendrás más control del sonido que sale de tu boca y no te sofocarás.
Conclusión
Si quieres dejar de quedarte sin aire, comienza a poner en práctica estos consejos. Convertirse en un orador exitoso no es sencillo y el saber respirar es una cualidad esencial.
No olvides ser consciente de tu respiración y más cuando estés frente a una audiencia. Que los nervios y la tensión no se apoderen de ti. ¡Haz una pausa y respira!


Pasé más de 20 años con miedo y vergüenza a hablar en público, me sudaban las manos, sentía la cara caliente, no sabía qué decir, al final nadie me entendía muy bien la idea, etc. Se me fueron muchas oportunidades de trabajo, de relaciones, de sentirme bien conmigo mismo.