

La historia de la oratoria y su importancia
7 julio 2022La historia de la oratoria forma parte del gran mundo de la comunicación, considerada esta última como parte indispensable del desarrollo del hombre dentro de la sociedad.
Cuando se habla de la historia de la oratoria, se debe tener en cuenta dónde nació y se desarrolló. De esta manera, podremos conocer aún mejor por dónde viene orientada.
De una manera u otra, la historia de la oratoria constituye un legado sumamente importante para la humanidad. La comunicación y el arte de comunicarse fueron evolucionando de generación en generación, y cada vez se incorporaron más herramientas necesarias para desenvolverse en cada ámbito dentro de la sociedad.
Origen de la oratoria y su evolución hasta nuestros días
La evolución histórica de la oratoria se divide en cuatro períodos o edades:
Edad Antigua
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para obtener prestigio y poder político.
En ese entonces, los griegos pagaban a un orador denominado logógrafo: escritores que cobraban por preparar discursos para que otros oradores los expusieran. El más famoso de ellos fue Lisias, aunque se cree que el mejor orador antiguo fue Demóstenes.
Para exaltar su función, Sócrates fundó una escuela de oratoria en donde se concibió al orador como el individuo instruido y movido por altos ideales éticos capaz de garantizar el progreso del Estado.
De Grecia la oratoria pasó a Roma, donde Marco Tulio Cicerón la perfeccionó. De hecho, sus discursos y tratados son reconocidos hasta la actualidad.
Edad Media
La oratoria durante este período se desarrolló durante los siglos XI y XII. Con la llegada del cristianismo, se popularizó la oratoria sagrada, la cual se caracterizó por la predicación.
Además, es durante estos siglos en los cuales tiene origen la revolución de la oratoria.
Edad Moderna
Durante esta época, se estaba llevando a cabo en Europa la revolución francesa cuya arma más poderosa fue la oratoria, utilizada especialmente como método de agitación de las masas populares. Debido a ello, se dice que fue una gran época para el arte de la palabra.
Edad Contemporánea
Este período comprende desde el fin de la revolución francesa hasta la actualidad. Las cualidades esenciales de la oratoria contemporánea son la naturalidad, la brevedad y la veracidad de lo que se dice.
En la actualidad, las áreas de la oratoria se han expandido. Ya no son discursos netamente políticos. El arte de la palabra se ha apoderado de la motivación, la economía, la religión, los negocios, entre otros.
La importancia de una buena oratoria
Tener una buena oratoria es fundamental ya que en la cotidianeidad todo es comunicación interpersonal. Hasta para las relaciones sociales dependemos de nuestra capacidad de expresarnos correctamente.
La oratoria te permitirá expresar tus ideas de la manera adecuada y a lograr que la audiencia interprete las mismas tal como tu lo deseas. No siempre la audiencia será un auditorio lleno de personas, tal vez solo se trate de un grupo de alumnos, de amigos, o incluso una persona con la que quieres mantener una conversación.
La oratoria es la diferencia entre lo que expresas y lo que realmente quieres expresar. Tener una buena oratoria te permitirá contar con un vocabulario adecuado en cada situación, expresarte de la mejor manera posible y lograr ser conciso con lo que se quiere decir, entre otras ventajas.
Además, la oratoria es importante en estos tiempos en los que abunda la comunicación a través de las redes sociales. Si cuentas con una buena oratoria, serás capaz de comunicar tu mensaje de manera clara, contundente y concisa. Lograrás atravesar la pantalla y persuadir con tus palabras y gestos a tu público. La oratoria implementada a través de canales tecnológicos te permitirá dar a conocer tu producto y venderlo.


Pasé más de 20 años con miedo y vergüenza a hablar en público, me sudaban las manos, sentía la cara caliente, no sabía qué decir, al final nadie me entendía muy bien la idea, etc. Se me fueron muchas oportunidades de trabajo, de relaciones, de sentirme bien conmigo mismo.